Celebrando el Día del Libro en Uruguay
Celebrando el Día de la Madre
Celebrando el Día de la Madre
Celebrando el Día de la Madre
Celebrando el Día Internacional del Libro
Frase del Nuevo Libro
Programa del 21 de febrero 2023 en Radio Montecarlo
Programa del 14 de febrero 2023 en Radio Montecarlo 
Programa del 07 de febrero 2023 en Radio Montecarlo
Programa del 24 de enero 2023 en Radio Montecarlo
Programa del 17 de enero 2023 en Radio Montecarlo
Programa del 10 de enero 2023 en Radio Montecarlo
Programa del 27 de diciembre 2022 en Radio Montecarlo
Lecturas para el Nuevo Año
Lecturas para el Nuevo Año
Programa del 20 de diciembre 2022 en Radio Montecarlo
Un saludo para el Nuevo Año
Lecturas para el Nuevo Año
Programa del 13 de diciembre 2022 en Radio Montecarlo
Lecturas para el Nuevo Año
Programa del 06 de diciembre 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 29 de noviembre 2022 en Radio Montecarlo

Programa del 15 de noviembre 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 08 de noviembre 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 01 de noviembre 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 25 de octubre 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 18 de octubre 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 11 de octubre 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 4 de octubre de 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 29 de setiembre 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 20 de setiembre 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 13 de setiembre 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 06 de setiembre 2022 en Radio Montecarlo
Programa del 30 de agosto 2022 en
Radio Montecarlo

Inauguración de la Columna del Dr. Walter Dresel en Radio Montecarlo
Reflexionando con el Dr. Walter Dresel
Reflexionando con el Dr. Walter Dresel
Celebrando el Día del Padre
Celebrando el Día del Padre
Reflexionando con el Dr. Walter Dresel
Reflexionando con el Dr. Walter Dresel
Celebrando el Día del Libro
Booktrailer del libro El arte de curar el alma
Celebrando el Día de la Madre
Celebrando el Día de la Madre
Nuevo Libro del Dr. Walter Dresel
Nuevo Libro del Dr. Walter Dresel
Celebrando el Día Internacional de la Mujer con Retos Femeninos
Te invito a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, con este gran evento digital, DIM 2022, en su 15a. Edición, enfocado a tu crecimiento personal y profesional.
Sólo tienes que registrarte aquí, para recibir tu acceso antes del evento: https://bit.ly/3BpxTlb
Entrevista de Canal Once al Dr. Walter Dresel
Para estas fiestas…
Para estas fiestas…
Nuevos Libros del Dr. Walter Dresel en todas las Librerías
Booktrailer de El amanecer de un mundo diferente
Nuevo libro – El amanecer de un mundo diferente
El amanecer de un mundo diferente – Nuevo libro del Dr. Walter Dresel
Celebrando el Día del Amigo
Celebrando el Día del Padre
Celebrando el Día del Padre
Vídeo sobre Toma un café contigo mismo
Celebrando el Día del Libro
Reflexionando con Perlas de luz
Reflexionando con La soledad en tiempos de pandemia
Celebrando el Día de la Madre
Reflexionando con La soledad en tiempos de pandemia
Booktrailer de La soledad en tiempos de pandemia
Celebrando el Día de la Madre
Reflexionando con PERLAS DE LUZ
Nuevo libro del Dr. Walter Dresel
Para sobrellevar la cuarentena
Booktrailer de El amanecer de un mundo diferente
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexionando con la Obra del Dr. Walter Dresel
https://youtu.be/ZtlBKDw8nuI
Reflexión para un nuevo mes…
Invitación a la Presentación de mi nuevo libro
Les invito a la Presentación de mi nuevo libro «El impacto del estrés» Será un gusto saludarles personalmente
Dr. Walter Dresel
Presentación de «El impacto del estrés» en Punta del Este
Reflexión para el primer mes del año…
Mi saludo e invitación para el Nuevo Año…
Mi saludo para el Nuevo Año
Artículo sobre el estrés
El mes de Diciembre no es un mes más en el calendario. En él transcurren las emociones más encontradas y un estrés positivo para muchos hombres y mujeres, y un estrés negativo para otro tanto de seres humanos.
¿Qué es lo que sucede? ¿Por qué sentimientos tan encontrados? ¿A qué se debe esa diferencia en percibir un mes que aparentemente más allá de las fechas navideñas y del fin del año, aparece como un mes más de los doce que componen el año que finaliza?
Diciembre es un mes de balances, diciembre es un mes de evaluaciones interiores y de establecer con claridad y a veces con cierta dureza, cual es el grado de satisfacción o de insatisfacción con lo que la vida nos ha proporcionado en los once meses anteriores.
Y, claro los resultados son variables. Para algunos puede haber sido un año exitoso, dónde sus metas y objetivos llegaron a buen puerto, mientras que para otros el fracaso y la frustración han estado presentes.
Se suma a este mes tan especial, los recuerdos y las añoranzas. La nostalgia que provoca el evocar situaciones y vivencias que hoy ya han desaparecido por distintas circunstancias, genera una angustia que hace que un elevado grupo de personas, desee cerrar sus ojos el veintitrés de diciembre y volver a abrirlos el dos de enero del año próximo.
Es entendible, las pérdidas generan este tipo de sentimientos con el consiguiente estrés negativo que abruma a nuestro cuerpo emocional y el físico a la vez.
Las ausencias son difíciles de sobrellevar, pero la aceptación de la realidad puede actuar como un bálsamo que atenúe por lo menos parcialmente el dolor que provocan los recuerdos.
Es bueno tener presente que los dos tiempos de la vida son el presente y el futuro y que si bien todos tenemos un pasado, no nos aporta nada positivo el sufrir por lo que ya vivimos y que no tiene retorno alguno por más que lo intentemos una y otra vez.
Enfocarse en lo que vendrá, en el tiempo por venir es un buen antídoto para mitigar el dolor que provoca la evocación de un pasado que quizás fue realmente mejor, pero que no retornará a menos que hagamos algo para que ello suceda.
Metas y objetivos a corto plazo, un proyecto personal que sea creíble y sustentable para cada uno de nosotros, genera una brisa fresca que borra aunque sea parcialmente los sentimientos negativos que nos puede generar este mes de Diciembre.
Ser agradecido/a por estar vivos y poder brindar por un año mejor, con salud, con actitud positiva y haciendo el esfuerzo por brindar lo mejor de nosotros para que ello sea posible, es uno de los objetivos a alcanzar.
Saber y aceptar que la vida tiene claros y oscuros y que en buena medida depende de nuestra actitud el incrementar los claros y la luz, es un estímulo para cambiar algunos posicionamientos que podemos tener respecto a nuestra existencia.
Diciembre mes de balances, pero también mes de sueños y expectativas de lo que sucederá en el año venidero.
Recuerda que nada cambiará si tú no haces el esfuerzo para que ello sea una realidad. Mucho depende del entorno, pero también es cierto que mucho más depende de esa actitud que debemos tener frente a lo que nos ocurre en el día a día.
El estrés es el enemigo moderno, es el asesino sigiloso que espera allí en cualquier rincón al acecho que tú bajes los brazos, para ingresar despiadadamente a provocar daños a veces irreparables.
Sin algo de estrés no podemos vivir, pero la sobretensión excesiva nos enferma y también nos mata prematuramente.
¡No lo permitamos! Seamos sensibles ante lo que nos pasa, pero firmes y sólidos en la defensa de nuestra salud física y emocional
Gracias por leerme.
Dr. Walter Dresel
El impacto del estrés – Un regalo para las Fiestas
El nuevo libro del Dr. Walter Dresel
Reflexión para un nuevo mes…
Artículo sobre el estrés…
El estrés desencadena emociones, o las emociones ponen en marcha la reacción del estrés?
Esta pregunta tiene ambas respuestas como verdaderas.
La reacción de alarma, la primera que se pone en marcha frente a una emoción que se produce al ser protagonistas de un hecho que nos conmueve, conforma una de las respuestas,
A la vez emociones intensas sobretodo de signo negativo, perpetúan la reacción del estrés, provocando un daño profundo y a la vez irreparable en algunos casos, a las estructuras tanto físicas como emocionales.
¿Cómo detener a este enemigo moderno que en ciertas circunstancias se convierte en un asesino sigiloso?
Una vez más tomar conciencia de que la vida, tu vida está por encima de cualquier circunstancia por la cual debas atravesar, es una actitud saludable para contrarrestar los efectos dañinos que el estrés sostenido produce en lo más íntimo de hombres y mujeres.
Asimismo trabajar sobre la concepción de que la vida siempre nos brinda una nueva oportunidad, aún en las circunstancias más dolorosas que podamos enfrentar, alivia la pesada carga de un estrés mantenido durante años y que inevitablemente va a tener un impacto perjudicial en nuestra existencia.
No es que neguemos los problemas, los conflictos, los fracasos y las crisis personales por las que atravesamos los seres humanos. Todos estos escenarios existen, son reales, nos afectan y nos obligan a la vez a establecer estrategias para sobrellevarlos de la mejor manera posible. No existen las recetas universales para controlar la reacción del estrés.
Su mejor definición es “la percepción que tiene el ser humano del mundo que le rodea”.
Esto significa que sucesos que para algunas personas son altamente desestabilizantes, para otras personas no solo no lo son, sino que quizás ni siquiera perciben que hay un suceso que los puede afectar.
Parecería en primera instancia que esto no puede ser posible, pero en la vida cotidiana es tal cual lo estoy planteando.
Ya sean situaciones vinculadas a relaciones amorosas, o laborales, o visiones de presente y futuro, ellas son diametralmente opuestas en la forma de ser abordadas por los seres humanos.
Esta comprobación no hace más que certificar la singularidad que tenemos hombres y mujeres, como seres únicos e irrepetibles.
Es interesante analizar la conducta y la actitud que tienen ciertas personas que necesitan una cuota elevada de estrés para funcionar adecuadamente en las exigencias que tienen en el día a día.
Mientras tanto otras claman por descender su nivel de estrés para poder tener la mente clara y resolver los desafíos a los que la vida los expone.
¿A qué se debe esa diferencia? Podrían existir muchas respuestas, pero retornando a la definición, la diferencia radica en la percepción que cada uno tiene de los hechos que los tienen como protagonistas. ¿Hasta dónde permito yo que lo que sucede me golpee y me dañe?
Esta es una pregunta que deberíamos responder tomando un café con nosotros mismos en el jardín de nuestro corazón, mirándonos honestamente en el espejo de nuestra alma.
Yo agregaría otra pregunta complementaria: ¿vale la pena el sufrimiento que me provoca el sentir de esta forma? Y, cuando digo si vale la pena, me refiero al estrés que me produce pensar una y otra vez en situaciones que muchas veces no puedo modificar y sin embargo siento que cada día que transcurre es como un bisturí que deja heridas profundas en mi alma que no puedo cerrar.
Una vez más: ¿vale la pena?¿Qué me aporta generar emociones negativas que nublan mi mente y no me permiten pensar en lo que sí debiera invertir mi energía, que es en vivir el presente y diseñar un futuro que esté en consonancia con mis deseos y necesidades.
A los problemas tenemos que darle su justa medida, y nuestra respuesta tiene que ser proporcionada a la magnitud de los mismos.
Si logras aproximarte a este equilibrio habrás dado un gran paso para detener a este enemigo moderno y además a un asesino sigiloso que permanece al acecho, para ingresar cuando tú bajas los brazos y así lo permites.
¡¡¡Reflexiona, toma un segundo café contigo mismo y ten siempre presente el impacto que el estrés tiene sobre tu bienestar y tu felicidad!!!
Dr. Walter Dresel
Presentación de El impacto del estrés
Entrevista de Canal 10 al Dr. Walter Dresel
Presentación de El impacto del estrés
Escrito sobre el estrés…
Hola..alguna vez te pusiste a pensar cual es la incidencia del estrés sobre tu corazón?
Mira…tu corazón es el órgano clave en tu vida. Porque no solo es el músculo que impulsa la sangre que le va a brindar el oxígeno a los tejidos de tu cuerpo para su supervivencia, sino que también es extremadamente sensible al fenómeno del estrés.
Tu corazón es un músculo que funciona automáticamente, a punto de partida de una pequeña central que le envía los estímulos a través de una compleja red eléctrica, para que se contraiga enviando la sangre a todo el organismo y luego se relaje para permitir que esa sangre nuevamente ingrese en sus cavidades para distribuirla en la red pulmonar, permitiendo que se realice el intercambio entre el anhídrido carbónico que tú exhalas y el oxígeno que purifica la sangre para iniciar nuevamente el ciclo de la circulación. Obviamente que el proceso es mucho más sofisticado de lo que estoy exponiendo, pero mi intención aquí es que tú comprendas lo que el estrés le provoca a tu corazón.
Esa central que envía los estímulos hace que el corazón pueda latir en condiciones normales entre sesenta y noventa veces por minuto. Este rango es el habitual para una persona que realiza una actividad sedentaria, sin grandes exigencias.
El estrés desmedido, a través de la activación de un complicado sistema neuroendocrino, promueve un aumento sostenido de los latidos por minuto, llevándolo a cifras superiores a cien, lo que configura una taquicardia.
Además del impacto sobre el corazón, el estrés desequilibra otros órganos y sistemas al mismo tiempo.
Ese aumento de los latidos por minuto, se acompaña de la elevación de la presión arterial y de un espasmo o contracción de la pared muscular de las arterias, en particular de las coronarias que son las que irrigan el músculo cardíaco.
Quiero que te des cuenta que aquellos agentes agresores que están permanentemente al acecho y que intentan deslizarse y penetrar en tu cuerpo y en tu mente, potencialmente causan un daño enorme si tú les permites que ingresen y los incorpores a tu vida.
Un corazón que puede ser el tuyo, sometido a la presión constante de no solo los agentes agresores externos, sino también de los internos, los que dependen de tu visión de la vida y del mundo que habitas, sufre calladamente hasta que un día con previo aviso o sin ello, claudica bajo la forma de un infarto de miocardio, o de una insuficiencia coronaria.
También la sobretensión permanente puede desencadenar un accidente vascular encefálico, ya que todo el sistema cardiovascular está bajo un sufrimiento continuo.
Lo importante que quiero que comprendas que así como en la vida no hay nada que sea gratuito, con el estrés no podemos jugar a ver cuanto resistimos, porque cuando queremos acordar tenemos la enfermedad golpeando nuestra puerta
El corazón es muy sensible no solo a las agresiones externas, sino también a las internas que tienen que ver con tu estado de ánimo, que es la consecuencia de todo lo que te sucede y te sucedió a lo largo de tu existencia.
Esa sensibilidad te obliga a cuidarte tú y por ende a tu corazón, para evitar que las emociones negativas logren su perverso objetivo, que es no solo que tú te sientas mal con tu vida, sino que promueven un sinnúmero de enfermedades de difícil tratamiento y dudosa curación.
Discutimos acerca de si las emociones se generan solamente en la mente o si afectan el corazón. Creo que ambas afirmaciones son verdaderas, por lo que el cuidado de tu salud, abarca no solo tu cuerpo físico, sino también el emocional.
Quizás no puedas evitar mucho de los agentes agresores que rondan en tu vida, pero sí puedes cambiar TU ACTITUD ante ellos. Cuánto antes lo hagas, estarás ganando en salud y en armonía interior.
Ingresa en el jardín de tu corazón y mírate en el espejo de tu alma. Toma un café contigo mismo y sé sincero con lo que te sucede en tu vida.
Sin prisa pero sí con firmeza determina qué sientes que tienes que cambiar de tu estilo de vida, qué está a tu alcance hoy y sobre qué tienes que trabajar para lograr tus objetivos de mediano y largo plazo.
El proceso de reingeniería personal está en marcha. Disfruta del camino, porque es en él que hallarás la recompensa.
Dr. Walter Dresel
Booktrailer de El impacto del estrés…
Vídeo sobre El impacto del estrés…
Reflexionando con El impacto del estrés…
Artículo sobre el estrés…
Hola, ya nos conocemos. Quizás leíste el artículo sobre cuánto estrés necesitas en tu vida. Ahora tomando un café contigo voy a escribirte acerca del precio que puedes tener que pagar por ese mismo estrés que vives en el día a día.
Tú sabes perfectamente que nada es gratuito en la existencia humana. Seguramente lo has experimentado más de una vez ante diferentes escenarios ante los cuales has debido enfrentarte. Pero… en este caso el precio no tiene que ver con un costo económico, sino en un costo físico, emocional y la posibilidad de que el delgado límite entre la salud y la enfermedad se vulnere a favor de esta última. El gran problema es que no siempre tu cuerpo te avisará con tiempo que debes detenerte. Puede suceder que en forma súbita aparezca una disfunción o definitivamente una enfermedad que resulte difícil tratarla con éxito.
Esto nos lleva al pensamiento que lo lógico y quizás lo ideal sería que logres anticiparte a los hechos y que puedas darte cuenta cuándo estás exigiéndole a tu organismo más de lo que él puede brindarte.
Solemos creer que “podemos un poco más”, porque no dormimos lo suficiente y sin embargo continuamos; porque no comemos adecuadamente y sin embargo no hay nada que nos diga que estamos haciendo una vida poco saludable; porque no encontramos el tiempo para poder aunque sea caminar media hora por día o cuatro o cinco veces a la semana…y así podría continuar enumerándote una serie de “horrores”, que cometemos en contra de nuestro cuerpo que no se queja hoy, no se queja quizás mañana o la semana que viene, pero que en determinado momento te dirá ¡¡¡basta!!! y probablemente de la forma menos amigable posible.
Tú debes encontrar tu nivel óptimo de estrés. Esto significa que debes hallar el nivel de estrés suficiente como para tener la motivación de ser proactivo y progresar en tu vida, estableciendo metas y objetivos que arrastren tu voluntad, limitando la acción de los agentes agresores que pugnarán siempre por infiltrarse a través de cualquier flanco que tú dejes al descubierto.
Ellos estarán siempre al acecho, pero tú puedes trabajar sobre tu actitud frente a los mismos, aprendiendo a priorizar tu vida y tu salud y administrando tu tiempo de una manera adecuada.
Después que tu organismo claudique no hay protesta que valga. Aunque él no te haya advertido que no podías seguir así, ahora que estás leyendo estas líneas, estás al tanto que nada es para siempre y que la complacencia que tiene tu cuerpo al acompañarte en todos los excesos a que tú lo puedes someter, tiene también un límite que debes respetar.
No es conveniente llegar hasta el borde del precipicio y creer que no caerás en él, pensando que serás capaz de retroceder antes que el desastre se produzca.
La experiencia marca con claridad que son muchas más las veces en que puedes caer al vacío, que aquellas en las cuales puedes actuar a tiempo en salvaguarda de tu salud.
¡¡¡Piensa en ti y en quienes te rodean y que a la vez quizás dependen de ti!!!
No los defraudes. Cambia tu actitud e incrementa tu calidad de vida. No hay nadie que se vea más beneficiado que tú.
Tómate diariamente unos minutos para reflexionar simplemente acerca de tu vida y del grado de satisfacción o insatisfacción con lo que la misma te devuelve en el día a día. Modifica en la medida de lo posible aquellas conductas que tú identificas como las responsables de tus fracasos o de tus frustraciones.
Estarás poniendo a la reacción del estrés en su justo lugar.
El desborde en cualquier ámbito de tu existencia no es aconsejable.
Actúa a tiempo. La vida a pesar de las dificultades que tiene…vale la pena vivirla.
Dr. Walter Dresel
Reflexionando con El impacto del estrés…
Invitación a la Presentación de El impacto del estrés
Reflexión para un nuevo mes…
Invitación a la Presentación del nuevo libro del Dr. Walter Dresel
El impacto del estrés – 1 minuto de lectura
Hoy en librerías de Uruguay el Impacto del estrés
Artículo sobre el estrés
Los seres humanos estamos expuestos en la vida cotidiana a una multiplicidad de agentes agresores externos e internos que desencadenan la reacción de estrés que nuestro organismo acuña en forma automática, sin preguntarnos si lo deseamos o no.
Pero, ¿de qué estamos hablando cuando decimos o contestamos a la pregunta de cómo estamos… con la frase…muy estresados?
La reacción del estrés es tan antigua como la estadía de hombres y mujeres en este planeta. La podemos dividir en tres fases bien definidas que se van sucediendo con continuidad, afectando las funciones de órganos y sistemas de nuestro organismo.
Fase de alarma: en esta primera etapa se activan una serie de mecanismos internos que nos preparan para la lucha o para la huída. Aumentan los latidos cardíacos, aumenta la presión arterial, la sangre se dirige a los grupos musculares, hay un espasmo de la pared muscular de las arterias y se vuelca una cantidad importante de ácido clorhídrico en el tubo digestivo. Sudoración, miedo y sensación de muerte se asocian en esta etapa.
Esto es lo que sucede cada vez que nos enfrentamos a una discusión, o a una situación que pone en peligro nuestra integridad tanto física como emocional.
Fase de mantenimiento: cuando los factores que nos agreden se mantienen a través del tiempo, nuestro organismo se torna muy complaciente y nos acompaña en todos los excesos a los que nosotros lo sometemos. Pero, esta compañía no es gratuita pues en determinado momento que puede ser a los cinco, diez, quince, veinte años o más, aparecen las primeras señales de enfermedad, cuando no una muerte súbita. Esta es la señal de que nuestro cuerpo no ha podido resistir el asedio al cual lo hemos sometido y claudica finalmente, dando lugar a la:
Fase de claudicación: es el derrumbe definitivo de nuestros mecanismos de defensa y la consecuencia de haber vivido una sobretensión durante un período de tiempo variable y que se ha relacionado con nuestra capacidad de tolerancia frente a los agentes agresores.
Por supuesto que lo ideal es no tener que llegar a estas instancias, pues la medicina no tiene las respuestas a todo lo que nos sucede.
Tú al igual que cada hombre y cada mujer deben intentar descubrir el nivel óptimo de estrés, que son aquellos estímulos que son necesarios para que nosotros podamos actuar positivamente en la vida, con una actitud proactiva, pero protegiendo nuestra salud y en última instancia nuestra vida.
Por ello lo del título…cuánto necesitamos…? cada uno debe saberlo para poder funcionar al cien por ciento de su capacidad y no desbordarse y en consecuencia enfermar a veces definitivamente.
En próximas entregas estaremos hablando de estrategias para poder controlar a este enemigo moderno y a un asesino sigiloso que actúa en las sombras, poniendo en jaque a nuestro sistema inmunológico que es el ejército de defensa que protege nuestro organismo celosamente.
Reflexiona acerca de esto y sobre todo actúa a tiempo si percibes que estás sometido a un estrés desmedido que puede afectar tu salud tanto física como emocional.
Los factores agresores externos no los podrás modificar, pero sí puedes modificar tu actitud frente a los mismos.
Revisa tu día a día y anota aquellos factores que sientes que te desestabilizan y comienza ya a levantarles un muro de contención. No te arrepentirás. Estarás cuidando el capital más importante que tienes… tu vida y tu salud.
Dr. Walter Dresel
El impacto del estrés… el 4 de noviembre en librerías
El 4 de noviembre en librerías… El impacto del estrés
Nuevo libro del Dr. Walter Dresel llega en noviembre a librerías…
El impacto del estrés… en noviembre para ti
Reflexión para un nuevo mes…
Presentación del Dr. Walter Dresel en la Feria del Libro de San José
Caracol Radio – Colombia
Toma un segundo café contigo mismo en Colombia
Presentación en la Feria del Libro de San José
Conferencia sobre el Estrés
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Celebrando el Día del Amigo…
Un regalo para Papá…
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Presentación de Toma un segundo café contigo mismo en el Club del BPS
Presentación de Toma un segundo café contigo mismo…
Celebrando el Día del Libro…
Reflexión del día…
Reflexión del día…
Reflexión del día…
Un regalo para Mamá…
Reflexión para un nuevo mes…
Un regalo para Mamá…
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Presentación en Punta del Este
Toma un segundo café contigo mismo…
Reflexión para el primer mes de 2019
Mi saludo para el Nuevo Año
Reflexionando con Toma un segundo café contigo mismo
Vídeo de Presentación de Toma un segundo café contigo mismo
Reflexión para un nuevo mes…
Vídeo de Toma un segundo café contigo mismo
Toma un segundo café contigo mismo
Reflexionando con Toma un segundo café contigo mismo
Vídeo de Toma un segundo café contigo mismo
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Mi Obra
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexionando con Hablemos de lo que no se habla
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para el primer mes del año
Biblioteca Debolsillo – Dr. Walter Dresel
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
El estrés permanente acorta la vida – Dr. Walter Dresel
Reflexión para un nuevo mes…
Frase para pensar…
Reflexión para un nuevo mes…
Frase para pensar…
Frase para pensar…
Frase para pensar…
Frase para pensar…
Reflexión para un nuevo mes…
Frase para pensar…
Reflexión para un nuevo mes…
Preguntas claves – Último libro
Reflexionando con Preguntas claves
Reflexión para un nuevo mes
Frase para pensar…
Reflexión para un nuevo mes…
Reflexión para un nuevo mes…
Ya nos vamos acercando al día señalado…
Si tienes algunos interrogantes…
Reflexión para un nuevo mes
Frase para pensar…
Reflexión para un nuevo mes
Sinopsis de El jardín de tu corazón
Reflexión para el primer mes del año
¿Qué queremos ser en estas fechas?
Reflexión para un nuevo mes
Reflexión para un nuevo mes
Reflexión para un nuevo mes
Reflexión para un nuevo mes
Lecturas…
Lecturas…
Lecturas…
Lecturas…
Reflexión para un nuevo mes
Lecturas…
Lecturas…
Lecturas…
Lecturas…
Reflexionando con…
Lecturas…
Reflexión para un nuevo mes…
Lecturas…
Lecturas…
Lecturas…
Reflexión para un nuevo mes
Reflexionando sobre nuestra Verdad
Reflexionando con Hilos de Plata, años de oro
Reflexiones sobre el amor
Del libro: Reflexiones para tu vida
Del libro: Reflexiones para tu vida
Reflexión para un nuevo mes
Reflexión para un nuevo mes
Del libro: Reflexiones para tu vida
Reflexión para un nuevo mes
Reflexionando con …
Reflexionando con: El lado profundo de la vida
Reflexionando con …
Recorriendo mis doce libros …
Reflexionando con: Hilos de plata, años de oro
Reflexionando con …
Reflexionando con …
Reflexión para un nuevo mes
Reflexionando con …
Reflexionando con …
Del Libro: Reflexiones para tu vida
En este libro el autor nos brinda múltiples enseñanzas para hacerle frente a distintas situaciones de nuestra vida
Reflexionando con…
Reflexionando con…
Reflexionando en el Nuevo Año
¿Qué queremos SER en estas fechas?
En esta reflexión tan rica de contenidos, nos dice el Dr. Dresel que en nuestras relaciones con los demás, en el amor y el cuidado que nos prodigamos unos a otros, también encontramos lluvia y rocío.
Reflexiones para tu vida: para leer y regalar
Mi nuevo libro: «Reflexiones para tu vida»
Reflexionando sobre el tema del próximo Seminario Taller
La alegría de vivir
Cuidando nuestra salud física y emocional
Eficacia Personal
